lunes, 12 de diciembre de 2016

JORNADAS CASAB

JORNADA “Conoce el mundo de las abejas” (10- diciembre-2016)
El día comenzó con la actividad de la búsqueda de la reina , una foto de la misma escondida por el edificio, puesto que las 10:00 pareció ser una hora muy temprana solo tuvimos a una buscadora que se convirtió en “la buscadora oficial de reinas” (Miriam Morales, 7 años).

Sobre las 11 empezó a animarse la gente y comenzamos con una pequeña charla interactiva sobre la biología y comportamiento de las abejas, durante la cual se fueron incorporando más niños, entre ellos un grupo venido de Navalmoral, los cuales al principio se mostraron tímidos pero rápidamente se integraron con todos los que estábamos, igual que sus mamás y papás.

Continuamos la actividad con el taller de reciclaje árbol/ panal y pintacaras; donde los niños desplegaron toda su creatividad creando diseños de abejas muy originales. Mientras unos recortaban y pegaban a otros se les iba pintando la cara de abeja; muy importante fue la ayuda de las mamás que también se pusieron a recortar. Después tocaba pegar nuestras hueveras y los trozos de papel que hacían las veces de “polen en las celdas” así como las abejas coloreadas alrededor del “árbol/panal” y la posterior foto de nuestra obra de arte.



Puesto que la actividad inicial de buscar la reina no se pudo hacer con todos los niños, la volvimos a repetir, esta vez nombrando una ayudante para la buscadora oficial de reinas (Diana Marcos).

Sobre la 12:45 aprovechamos el buen día que hacía y salimos a la calle a jugar y a mostrar lo que habíamos aprendido con el conocidísimo juego del “escondite inglés” pero modificado puesto que para salvarte, si te veían moverte, tenías que responder una pregunta sobre lo que sabíamos de las abejas, algunas de las respuestas acertadas fueron de Luis Cortés (4 años), Manuel Molina (6 años) y Leire Blázquez (6 años). También jugamos a “abeja/colmena/enjambre”, juego con el que nos divertimos tanto que incluso alguno no paraba de correr.





Para terminar la jornada de la mañana hicimos el reto del “maniquí challenge” en el que participaron hasta las mamás de los peques.


Por la tarde fueron todos muy puntuales, estaban deseando conocer los productos que hacen las abejas, como los hacen y por supuesto probar los distintos tipos de mieles. Además fueron ellos mismos quienes colocaron las mesas para recibir después a todos los adultos ¡Les quedó precioso!



A las 17:00 recibimos a todos los papás, mamás, abuelas, abuelos y demás adultos a los que ya se habían encargado los peques de citar, se realizó la proyección de un vídeo explicativo sobre las abejas y después sin esperar más se procedió a degustar los cuatro tipos de mieles que teníamos: Brezo, Eucalipto, Encina y Mil flores, cortesía de la Sociedad Cooperativa Sierra Miel. Pude comprobar cómo la gente iba de una mesa a otra para catar todos los tipos y realizar sus
propias comparaciones de sabor, aunque de alguno se escuchara: ¡a mí me saben todas igual!...



Desde aquí agradezco a todas y todos vuestra visita y espero que hayáis pasado una amena jornada conociendo el maravilloso mundo de las abejas, del que hay mucho por aprender. Con aceptaciones así dan ganas de seguir trabajando por tirar para adelante en este pequeño pero gran pueblo como es “Higuera de Albalat”
.
















Por último, agradecer la alegría y ganas de aprender  de estos 17 niños (Miriam, Ezequiel, Naiara, Luis, Leire, Jimena, Paula, Sofía, Valeria, Tania, Mara, Manuel, Mateo, Sara, Diana, Elisa y Candela)  que espero hayan disfrutado, pero sobre todo aprendido que las abejas son muy importantes para conservar y mantener la biodiversidad. También a Belén Jiménez por ser una maravillosa ayudante.

¡Os espero en próximas actividades!
¡GRACIAS!
Raquel Jiménez


sábado, 10 de diciembre de 2016

GENTE CERCANA




  • LAS ENTREVISTAS DE HOY

  • Apicultor por tradición familiar, denuncia su indefensión ante los robos de colmenas


-Comenta que lo de apicultor es una tradición familiar...
-Así es. Toda mi familia se ha dedicado a ello. Mi abuelo era apicultor, mi padre también y ahora lo soy yo. Incluso mi madre y mi hermano, también son apicultores.

-Esta tradición familiar que ha decidido seguir... ¿lo hace por obligación o por vocación?
-Lo hago con mucho gusto, me encanta. Llevo trabajando en esto desde que tenía 17 años y ahora, ya adulto, he decidido seguir. Es un mundo muy bonito, al igual que la agricultura o la ganadería. Aprendes mucho a diario, de hecho no dejas de aprender cosas nuevas cada día. La verdad es que para mi, por lo que representa y siento, es una forma única de ganarme la vida.
-¿Cómo es la explotación que gestiona en la actualidad?
-Ahora cuento con unas 700 u 800 colmenas. Las tengo distribuidas en términos municipales de Higuera, Deleitosa y Robledollano. Aunque lo cierto es que voy a intentar ampliarlo.
-¿Con más colmenas?
-Sí. Con más colmenas y también comercializando mi propia miel. Hasta ahora la vendo a la cooperativa Sierra Miel, ubicada en las Hurdes, pero también quiero empezar a venderla bajo mi propia marca. Y en ello estoy, sacando el Registro sanitario para poder envasar mi propia miel y después venderla. Por otro lado tengo en proyecto la instalación de nuevas colmenas, poco a poco. Mi objetivo más inmediato es llegar a las 1.500, pero poco a poco porque las abejas que uso son las que se reproducen en mis propias colmenas, no las compro. Y eso va despacio, ya que en invierno, cuando están invernando, la población se reduce a lo mínimo.
-¿Cuántas abejas puede haber en una colmena?
-En invierno muy pocas, pero en primavera puede haber más de 50.000. Hay veces que literalmente no caben dentro de la colmena.
-Comenta que el número de abejas depende de la temporada, imaginamos que igual que el volumen de trabajo...
-Sí. La colmena, la producción de miel, solo funciona unos meses, de febrero a septiembre, que es cuando recolectamos el polen y la miel. El resto de meses el trabajo es escaso, me limito a atender a las abejas y a labores de mantenimiento de las colmenas, pero solo son días esporádicos. El resto de días me dedico a otras ocupaciones, también relacionadas con el campo.
-¿A qué se dedica de octubre a enero?
-Realizo cierres cinegéticos en fincas de la zona, de este modo complemento los ingresos de las abejas.
-Otro de los problemas que tiene son los robos en el campo, pues al estar las colmenas dispersas en el campo es algo difícil de controlar. ¿Cómo los combate?
-Hay muchos robos de colmenas, algo que nos afecta a todos los apicultores, y mucho. De hecho es uno de los motivos por los que algunos apicultores, unido a la mortalidad de las abejas, etcétera, se han retirado. Piensa que en un robo se pueden llevar 60 o 70 colmenas, y si cada una cuesta entre 100 y 120 euros... Para evitarlo o al menos identificar a los ladrones hemos instalado cámaras de seguridad, así como chips en las colmenas, que vía satélite emiten una señal cuando ésta se mueve. Ese aviso nos llega al teléfono móvil, y así podemos alertar a la Guardia Civil o ir nosotros mismos.
-¿Es un negocio rentable la apicultura?
-Bueno, se vive, y ya está. Te tiene que gustar. Ahora, por ejemplo, hay muchos apicultores nuevos, en parte atraídos por la existencia de subvenciones. Pero luego ven que no tiene tanta cuenta por la citada mortalidad debida en parte al cambio climático, a los robos,... y al final acaban abandonando.

lunes, 5 de diciembre de 2016

JORNADA DEDICADA AL MUNDO DE LAS ABEJAS


Hola de nuevo a todos los seguidores de este pequeño espacio virtual que desde hace un tiempo esta sin actividad y que a petición de una Higuereña Raquel Jiménez, vuelve a intentar abrir una ventana a las pequeñas-grandes cosas que se realizan en Higuera de Albalat.
Raquel esta trabajando en Higuera desde hace unos meses y  he podido observar la ilusión que pone en todo lo que hace y sobretodo la sensibilidad que demuestra con los mas peques.
Seguro que va a realizar una gran labor en Higuera de Albalat,  una muestra de ello es la jornada dedicada al mundo de las abejas que esta organizando para el próximo fin de semana, aquí os dejo toda la información.
Desde este rincón te animamos a continuar con esta labor, seguro que  ganaremos todos con tu trabajo.



Os esperamos en Higuera de Albalat

Fuente: Raquel Jiménez

Buscar en este blog